Las emociones de los padres durante el embarazo

Las emociones de los padres durante el embarazo
Además de los cambios físicos que se han producido desde el inicio del embarazo, también es natural experimentar cambios a nivel emocional.
Puede haber cierta inestabilidad emocional, angustia, ansiedad, ambivalencia, inseguridad, inquietud, … sentimientos considerados normales.
Los miedos de estar en una fase de gran transformación física y psicológica pueden ser más evidentes cuando se trata del primer embarazo.
Durante el embarazo suelen aparecer diferentes cambios emocionales y psicológicos:
1er cuartoLa mujer y el hombre no parecen estar aún muy conscientes de lo que está sucediendo. Puede ser un período de gran entusiasmo y alegría, pero también de preocupación.
2do trimestreEn la mayoría de los casos, este es un período de mayor calma. El vientre empieza a notarse, la mujer se siente menos somnolienta y empieza a ganar peso. Ya puede sentir al bebé y esto puede hacer que se sienta más tranquila y animada.
3er trimestreEn el tercer trimestre, la mujer puede volver a sentirse agitada y preocupada, especialmente con el parto, con la salud del bebé y también con lo que sucederá después del parto.
Si estos signos se vuelven más fuertes, es importante que pidas apoyo a alguien en quien confíes, como familiares, amigos o servicios específicos, exponiendo lo que sientes.
Preocupaciones comunes de los futuros padres y madres
Preocupaciones comunes de las mujeres embarazadas:
- Si podrá cuidar al bebé;
- Si cambiará la relación con la pareja;
- Cómo será el posparto;
- ¿Cómo combinará su trabajo con la vida familiar?
- Cómo y cuándo puede volver a tener una vida sexual normal;
- Teme que otros miembros de la familia puedan interferir excesivamente con su relación de pareja y con el cuidado del bebé;
- Tiene dudas sobre si su pareja colaborará en las tareas del hogar y el cuidado de los niños;
- Te preocupas por la salud de tu bebé.
Preocupaciones comunes de los futuros padres:
- Acerca de sus habilidades para el cuidado de su bebé;
- Sobre si podrán ayudar a su pareja a recuperarse del parto;
- Con posibilidad de ponerse «Segundo lugar”Con la llegada del bebé;
- Sobre si podrán mantener económicamente a su familia;
- Cómo pueden proporcionar la educación y el bienestar que necesita el bebé:
- Con la salud de tu bebé.